Morbilidad VIH/SIDA

Con corte preliminar al año 2024, se reportó un incremento del 1,1 % en el número de casos de VIH en comparación con 2023, cuando se notificaron 4.070 casos. En total, se registraron 4.115 casos en 2024. Del total, el 59,3 % (n=2.439) corresponde a personas afiliadas al régimen contributivo, el 20,5 % (n=842) al régimen subsidiado y el 17,7 % (n=729) a personas no afiliadas a ningún régimen de aseguramiento.

La razón de casos entre hombres y mujeres fue de 8,1. El grupo de edad con mayor número de notificaciones corresponde al de 20 a 39 años.

Las localidades con las tasas más altas de notificación fueron Los Mártires (182,7 por 100.000 habitantes), La Candelaria (153,6), Santa Fe (128,4) y Teusaquillo (100,0).

La población migrante representó el 25,2 % (n=1.036) del total de casos notificados en la ciudad, lo que representa una disminución del 5,6 % respecto al año 2023.

Durante el primer semestre de 2025 (dato preliminar y parcial), se han notificado 1.936 casos, con una tasa de 24,4 por cada 100.000 habitantes. De estos casos, el 88,5 % (n=1.714) corresponde a hombres y el 11,5 % (n=222) a mujeres. Las localidades con mayores tasas de notificación durante este periodo fueron La Candelaria (95,2), Los Mártires (67,9) y Santa Fe (60,9). La población migrante representó el 23,2 % del total de notificaciones.

Mortalidad asociada a SIDA

En el año 2024, con corte preliminar, se notificaron 263 muertes asociadas al SIDA, cifra similar a la registrada en 2023 (n=262). Del total de defunciones reportadas por esta causa en 2024, el 49,4 % (n=130) correspondió a personas afiliadas al régimen subsidiado, el 39,2 % (n=103) al régimen contributivo y el 6,1 % (n=16) a personas no afiliadas a ningún régimen de aseguramiento en salud.

La razón de mortalidad por sexo indica que, por cada 5,3 hombres fallecidos por causas asociadas al SIDA, se registró una muerte en mujeres. El grupo de edad con la mayor concentración de casos corresponde al de 30 a 49 años.

Las localidades que presentaron las mayores tasas de mortalidad fueron Los Mártires (17,8 por 100.000 habitantes), Santa Fe (13,3), Barrios Unidos (6,4) y Antonio Nariño (6,2).

La población migrante representó el 12,2 % (n=32) del total de muertes por esta causa en 2024, lo que refleja una reducción del 23,7 % frente al año 2023.

Durante el primer semestre de 2025 (dato preliminar y parcial), se han registrado 172 muertes asociadas al SIDA, con una tasa de 2,2 por cada 100.000 habitantes. De estas defunciones, el 88,4 % (n=152) corresponde a hombres y el 11,6 % (n=20) a mujeres. Las localidades con mayores tasas durante este periodo fueron La Candelaria (11,9) y Los Mártires (6,0). La población migrante representó el 8 % del total de muertes notificadas.

Nota 1: Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.

Nota 2: Para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador, ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData, eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.

Nota 3: Los datos del 2025 son preliminares y parciales. Se cuidadoso con el análisis del indicador.

Aún no hay comentarios en “VIH/SIDA en Bogotá D.C

Déjanos tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Encuestas

[CP_POLLS id="3"]