El Número Único de Seguridad y Emergencias (NUSE), conocido como “línea 123”, es la línea telefónica que reúne todos los números de seguridad y emergencias del Distrito Capital. A través de esta, ingresa la solicitud de atención de la ciudadanía al Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) de la Secretaría Distrital de Salud, quien realiza la coordinación de las ambulancias del Sistema de Emergencias; de acuerdo con las características del incidente y la disponibilidad del recurso, en caso de ser necesario se realiza el despacho de una ambulancia y su atención puede terminar en la valoración del paciente sin requerirse el traslado a un prestador de salud (IPS), o el traslado del mismo, lo cual genera, en ambos casos, un código CIE10 para clasificar su condición médica o enfermedad.

Este código CIE10 es reclasificado según su capítulo, y se calcula la proporción de las 10 primeras causas de atención, que para el primer semestre de 2025 concentraron el 93% de las atenciones de APH.

Las tres primeras causas de las atenciones de APH durante el primer semestre fueron:

1- Traumatismos y envenenamientos como primera causa con el 25,1%, así como lo fue en el 2016, 2019 y 2020 y en promedio corresponden al 25,5% de todas las atenciones.

2-Los síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte fueron la segunda causa con el 24,5%, cabe resaltar que la atención realizada desde el programa de Atención Prehospitalaria de Secretaria Distrital de Salud en convenio con la Subredes Integradas de Servicios de Salud se realiza a través de ambulancias de Transporte Ambulatorio Básico -TAB- y Transporte Ambulatorio Medicalizado -TAM- , donde alrededor del 70% de las atenciones fueron realizadas por tripulaciones de ambulancias tipo TAB y sus diagnósticos son basados en signos y síntomas.

3- Los trastornos mentales y del comportamiento que han venido en aumentos desde el 2016 inició con una proporción de 11,7% y al primer semestre de 2025 cierra con un 18,2%, siendo su punto máximo en 2022 con un 20,1% de las atenciones, complementariamente estos eventos tienen atenciones por vehículos de atención domiciliaria que son gestionados desde el CRUE y sus estadísticas no se incluyen en este indicador.

La primera causa de atención prehospitalaria en el primer semestre de 2025 correspondió al capítulo de la CIE 10: Traumatismos, envenenamiento y algunas otras consecuencias de causas externas (S00-T98), el 21% fueron atendidos por tripulaciones de ambulancias tipo TAB y el 4% por tipo ambulancias tipo TAM. Para la segunda causa síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte (R00-R99), el 19% fue registrado por tripulaciones de ambulancias tipo TAB y un 6% por las tripulaciones de ambulancias tipo TAM. Los diagnósticos clasificados como Trastornos mentales y del comportamiento, la tercera causa de atención prehospitalaria, los pacientes fueron atendidos principalmente por ambulancias tipo TAM con el 11% y el 7% por ambulancias tipo TAB.

La distribución por género para la primera causa de atención prehospitalaria traumatismos y envenenamientos fueron ligeramente mayores en hombres con el 14% en mujeres el 11%, para la segunda causa síntomas, signos y hallazgos no clasificados en otra parte el porcentaje fue igual tanto para hombres y mujeres 12%, los trastornos mentales y del comportamiento, también fueron similares en hombres y mujeres con el 9%.

Por curso de vida los traumatismos y envenenamientos en la adultez con el 8,6%, la juventud con el 6,6% y la vejez 5,8%. Los síntomas, signos y hallazgos no clasificados en otra parte, se registraron en mayor porcentaje en la vejez con el 10,9% y el 8,0% en la adultez. Los trastornos mentales y del comportamiento en la adultez con el 6,7% y la juventud con el 5,3%.

Nota 1: Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.

Nota 2: Para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador, ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData, eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.

Aún no hay comentarios en “Principales enfermedades atendidas por el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C.

Déjanos tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Encuestas

[CP_POLLS id="3"]