En Bogotá, la Secretaría Distrital de Salud desde el año 2018 a 2024 ha capacitado a 73.727 personas como actores del Sistema de Emergencias Médicas de entidades públicas, privadas y mixtas en Primer Respondiente “El Curso que Salva Vidas” y en otros cursos y jornadas relacionadas con las urgencias, emergencias o desastres mientras llegan las entidades de respuesta una vez activada la Línea 123.
Desde el año 2020 con la llegada del Coronavirus – COVID 19 y ante la declaratoria de emergencia y medidas de salud pública, se crearon y desarrollaron los cursos virtuales de Misión Médica y Promoción y Prevención. El curso de Primer Respondiente en las modalidades virtual y presencial y otros cursos se actualizaron con el fin de dar continuidad a las actividades de capacitación.
En 2024 se capacitaron 8.296 personas que se distribuyeron de la siguiente forma:
* Módulo básico 72 % (5.965 personas): Primer Respondiente 80,2 % (4.784),Pimer Respondiente en Emergencias y Desastres 5,4 % (322), Primer Respondiente en Salud Mental 14,3 % (852), Promoción y Prevención 0,1% (7 personas).
* Módulo avanzado 21 % (1.719 personas): Curso Misión Médica Virtual 88,6 % (1.523), Curso Soporte Vital Básico y manejo del DEA 9,2 % (158), Curso Misión Médica Presencial 0,9% (16), Curso Soporte Vital Avanzado 1,3 % (22).
* Otros cursos y jornadas de actualización 7 % (612 personas): Curso atención a víctimas de agresión sexual y agentes químicos 3,4% (21), Jornada Primeros Auxilios Psicologicos 93,8%(574), Reanimación Cardiopulmonar y manejo del DEA 2,8 % (17).
* Según el lugar de residencia, de las 8.296 personas capacitadas el 73,1 % (6.064) corresponde a residentes de Bogotá, el 26,9% (2.232) son residentes de otros Departamentos. Los cursos y jornadas ofertados fortalecen la respuesta de la Ciudad Región – RAPE Región Central conformada por: Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta y Tolima.
* Según el tipo de población, de las 8.296 personas capacitadas el 58 % (4.826) corresponde a comunidad y el 42 % (3.470) a servidores publicos.
Nota 1: Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador, debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.
Nota 2: Para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador, ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData, eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.
Nota 3: la información corresponde a los usuarios que participaron en las diferentes actividades de capacitación registrados o no en el sistema de información del SIDCRUE. Ver ficha técnica del indicador para información adicional.