La Secretaría Distrital de Salud, mediante el sistema de vigilancia en salud ambiental por contaminación del aire, realiza una encuesta poblacional relacionada con síntomas respiratorios y cardiovasculares posiblemente asociados a contaminación del aire en la población de 60 y más años, encontrando los siguientes resultados para las sibilancias en el último mes y para dolor torácico.

  • Sibilancias en el último mes

Entre los años 2019 y 2023, se aplicaron 13.740 encuestas en población de 60 y más años residentes en Bogotá. Al analizar el comportamiento a través de los años 2019 a 2023, se observa una tendencia descendente estadísticamente significativa* con R2=0,3234 de la prevalencia del síntoma.

Durante el año 2023 se aplicaron 2.522 encuestas. El 4,6% (117/2.522) de las personas encuestadas en este grupo etario, presentó sibilancias en el último mes, el 66,7% (78/117) pertenecen al sexo femenino y el 50,2% (59/117) al régimen contributivo. Las localidades con mayor prevalencia fueron Sumapaz con 38,9% (7/18), Ciudad Bolívar con el 10,5% (15/143) y Usme con el 8,5% (13/153).

Con respecto a los factores de exposición para la presencia de este síntoma, se estimaron razones de prevalencia de la población expuesta y no expuesta, encontrando que una prevalencia de 1,76 en las personas cuyas viviendas en donde habitaron la mayor parte de su vida las paredes eran de ladrillo, bahareque o sin pintar; también resultó ser un factor de exposición el material de los pisos como alfombra, tierra, cemento, con una prevalencia de 2,02 veces. Por su parte, personas que estuvieron expuestas a tóxicos durante el tiempo laborado presentaron una prevalencia de 1,86 veces respecto de aquellos sin esta exposición. A su vez, el uso de carbón y leña para cocinar también resultaron ser factores de exposición estadísticamente significativos con 1,73 y 1,56 veces la prevalencia de sibilancias en el último mes respectivamente.

*Ji 2 de Mantel-Haenszel 4,98 valor p <0.025 para sibilancias.

  • Dolor torácico

Entre los años 2019 y 2023, se aplicaron 13.740 encuestas en población de 60 y más años residentes en Bogotá. Al analizar el comportamiento de este síntoma, se observa una tendencia descendente estadísticamente significativa* con R2=0,3753 de la prevalencia del síntoma.

Durante el año 2023 se aplicaron 2.522 encuestas. El 5,6% (142/2.522) de las personas encuestadas en este grupo etario, sufre de dolor torácico u opresión en el pecho, el 69,0% (98/142) pertenecen al sexo femenino y el 49,3% (70/142) al régimen subsidiado. Las localidades con mayor prevalencia fueron Sumapaz con 44,4% (8/18), Ciudad Bolívar con el 19,6% (28/143) y Usme con el 10,5% (16/153).

Con respecto a los factores de exposición para la presencia de este síntoma, se estimaron razones de prevalencia de la población expuesta y no expuesta, encontrando una prevalencia de 2,09 en las personas que tuvieron contacto con fumadores en el pasado. Por su parte, personas que estuvieron expuestas a tóxicos durante el tiempo laborado presentaron una prevalencia de 2,01 veces respecto de aquellos sin esta exposición. El uso de carbón y leña para cocinar también resultaron ser factores de exposición estadísticamente significativos para la presencia de dolor torácico, con 1,55 y 2,18 veces la prevalencia. Además, se identificó una prevalencia de 1,55 en las personas cuyas viviendas en donde habitaron la mayor parte de su vida las paredes eran de ladrillo, bahareque o sin pintar; también resultó ser un factor de exposición el material de los pisos como alfombra, tierra, cemento, con una prevalencia de 1,83 veces.

*Ji 2 de Mantel-Haenszel 71,09 valor p <<0.0000001 para dolor torácico.

Nota 1: Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.

Nota 2: Para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador, ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData, eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.

Nota 3: A partir del año 2023 ingresa en la vigilancia de salud ambiental la localidad de Sumapaz, por tanto en años anteriores no se presentan datos.

Nota 4: Se cuidadoso con el análisis e interpretación. Ver ficha técnica del indicador para información adicional.

 

Aún no hay comentarios en “Prevalencia de sibilancias y dolor torácico en población de 60 años y más en Bogotá D.C.

Déjanos tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Encuestas

[CP_POLLS id="3"]