La Mortalidad Materna es monitoreada a través del indicador de Razón de Mortalidad Materna RMM que describe el número de casos de muertes maternas que ocurren durante el embarazo, parto y los 42 días siguientes, ocurridas en el periodo / nacidos vivos en el mismo espacio de tiempo.
En Bogotá, durante los últimos años, se ha presentado un comportamiento fluctuante. Para los años 2020 y 2021, se observó un comportamiento inusual en el indicador de RMM en la ciudad, mostrando una tendencia al aumento dado por la pandemia. El año 2021 fue el que registró mayor número de muertes maternas en la ciudad llegando a 46 casos, lo que representa una razón de muertes maternas de 68.7 por 100.000 nacidos vivos. Se destaca que el 68% fueron muertes indirectas, el 39% de las muertes se dieron por COVID-19 y 19.5% ocurrió en población migrante.
Para el año 2024 se registraron 20 casos de muertes maternas tempranas (*dato preliminar), lo que equivale a una RMM de 35,4 por cada 100.000 nacidos vivos; las causas directas, se presenta en un 50% de los casos, siendo los trastornos hipertensivos asociados al embarazo la principal causa (35%), seguidos por las sepsis y hemorragias obstétricas, siendo una preocupación importante en términos de mortalidad materna. Así mismo, las causas indirectas representaron el 35%, principalmente asociados a enfermedades preexistentes a la gestación (obesidad, hipertensión diabetes, enfermedades del sistema circulatorio, canceres y tumores) y enfermedades cerebro cardiovasculares, convirtiéndose los cambios fisiológicos propios de la gestación y las comorbilidades en las maternas en un factor de mayor riesgo para el binomio madre – hijo.
Durante el período analizado se han observado cambios significativos en la distribución de la mortalidad materna; los cambios en la estructura de edad y la dinámica de la población en una sociedad que transita a un cambio demográfico con una tendencia que progresa a una fase de baja fertilidad y una tasa de mortalidad relativamente baja con un crecimiento poblacional lento.
En contexto a lo anterior, a nivel distrital, se han implementado estrategias con un enfoque diferencial, priorizando la atención a la población migrante y a aquellas personas con comorbilidades, considerando sus determinantes sociales en salud. El objetivo principal de estas medidas es garantizar un acceso oportuno y de alta calidad a los servicios de salud, con el propósito de mejorar la situación y prevenir muertes maternas que podrían haber sido evitables en la ciudad. Así mismo, se reconoce la necesidad de seguir fortaleciendo estas estrategias para lograr un impacto aún más significativo en la reducción de la Mortalidad Materna en el Distrito Capital. Esto requiere un esfuerzo coordinado entre acciones sectoriales y transectoriales, junto con la implementación de estrategias exitosas que han mejorado notablemente la vigilancia de este evento y han contribuido a salvar vidas maternas.
Nota 1: para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador debes hacerlo de la siguiente manera, Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.
Nota 2: para referenciar los datos usados ingresa a la ficha técnica del indicador, ítem “Fuente de la información”. Como usuario de SaluData, eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.
Nota 3: recuerda que los datos reportados para el año 2024 son preliminares.