Durante el primer semestre del año 2024, se obtuvieron donantes de órganos distribuidos en el 51,06% por donantes en muerte cerebral y 48,93% por donantes vivos. Esta cifra corresponde al 4,78% en relación con las personas que se encuentran en lista de espera de donación (LED), un porcentaje bajo frente a la necesidad de la población con perdida completa de la función de uno o más órganos. y en quienes el tratamiento de elección dada su condición de salud es el trasplante de órganos.
En cuanto a la necesidad de un órgano, el que se requiere en mayor número, es el riñón con un 71.48% del total de la LED para un trasplante , seguido por el hígado en un 3,19%, pulmón con 1,32%, corazón con el 0,37%, y los combinados de riñón-higado con 0,2%, riñón-corazón con un 0,07% y riñón-páncreas 0,03% y en tejidos (cornea) un 23,33%.
El uso de cada uno de los componentes anatómicos rescatados con fines de trasplante. tuvo el siguiente comportamiento según la LED: el 8,92% correspondió al trasplante renal, 75,5% al trasplante de hígado, el 15,38% al trasplante pulmonar, el 100% para trasplante de corazón, 50% de trasplante higado – riñón, 50% de trasplante de corazón- riñón y 92,87 % de trasplante de tejidos oculares.
Se puede ver que la necesidad de un trasplante renal es mayor en hombres en edad entre 50-59años, en mujeres entre 40-49 años, la enfermedad hepática tiene un comportamiento similar en las edades de 50-59 en mujeres y hombres, donde se evidencia el mayor número de casos, a diferencia de corazón en donde en los hombres tienen un mayor número de casos en total superando a las mujeres en el 81,81%. En la necesidad del trasplante combinado las mujeres tienen una necesidad dos veces mayor que los hombres. Para el caso de córnea, se aprecia en las mujeres un crecimiento gradual en la necesidad de este tejido a lo largo de la vida, observándose un pico después de los 70 años y para los hombres la mayor demanda está entre los 20-29 años y después de los 70.
El comportamiento en cuanto a la viabilidad y uso de los órganos fue el siguiente: en el 6,52% de los donantes se extrajo pulmones, en el 5,43 % se extrajo corazón, en el 66,30% los riñones, dado que 4 riñones no fueron aceptados para trasplante, por no contar con la calidad requerida para su uso como alternativa de tratamiento. En el 21,74% de los donantes se usó el hígado para trasplante. Se recibieron 7 componentes anatómicos hepáticos desde otras Regionales del país, los cuales corresponden al 9,85% de los trasplantes realizados de este órgano.
El trasplante de riñón se realizó en mayor número en hombres y mujeres en edades de 30-50 años, el trasplante hepático en hombres y mujeres en la edades entre 50-59 años, mientras que el trasplante cardiaco fue en mayor número en hombres y la relación de trasplante de pulmón fue de 2:1 entre hombres y mujeres. La proporción del trasplante de córnea fue más frecuente en hombres con un 55,4%.
Nota 1: para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador debes hacerlo de la siguiente manera, Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.
Nota 2: para referenciar los datos usados ingresa a la ficha técnica del indicador, ítem “Fuente de la información”. Como usuario de SaluData, eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.