La Secretaría Distrital de Salud a través de la vigilancia rutinaria realizada por las Subredes Integradas de Servicios de Salud, regula y vigila el cumplimiento del Convenio Marco de Control del Tabaco y la Ley 1335 del 2009 en establecimientos abiertos al público en el área urbana del Distrito Capital, es así, que entre los años 2015 y primer semestre de 2024 se han vigilado 518.274 establecimientos en Bogotá mediante los operativos de control de tabaco y la vigilancia rutinaria de Inspección Vigilancia y Control, del total de establecimientos vigilados se identificaron 20.655 establecimientos que incumplieron en al menos una de las causales a verificar (4,0%). De igual manera, se realizaron en este periodo 6.420 operativos para el seguimiento al cumplimiento de la ley en mención. Dentro de las principales causales de incumplimiento se encuentran la ausencia de un letrero visible que aclare que el espacio está libre de humo de tabaco y la ausencia de estrategias que desestimulan el consumo de tabaco. Es importante mencionar que a partir de las acciones de articulación intersectorial y dando cumplimiento a la normatividad vigente, se pasó de vigilar 4 causales de incumplimiento en el año 2015, a vigilar 9 causales desde el año 2018 y 12 en 2020, que incluyen la verificación de restricción en la venta de cigarrillos a menores de edad, la presencia de etiquetas de advertencia sanitaria que no cumplan con las establecidas por el Ministerio de Salud, la prohibición de toda forma de promoción, publicidad y patrocinio de productos de tabaco, señalización de prohibida la venta de cigarrillos a menores de edad, presencia de zona de fumadores y venta de cajetillas menor a 10 unidades.

Durante el primer semestre de 2024, se vigilaron 31.321 establecimientos, de los cuales 672 incumplieron en al menos una de las causales a verificar (2,1%) y se realizaron 144 operativos para verificar el cumplimiento a la ley 1335 del 2009.

La principal causa de incumplimiento fue la ausencia de letrero de ambientes libres de humo con un 62,9% (423/672), seguido de la ausencia de letrero de prohibida la venta a menores de edad con un 55,4% (372/672) y la falta de estrategias al desestimulo al consumo de tabaco con un 42,1% (283/672).

De los 672 establecimientos con incumplimientos, 92,1% (619/672) fueron identificados en operativos de control de la Ley 1335 de 2009 y 7,9% (53/672) fueron evidenciados durante la vigilancia rutinaria de Inspección, Vigilancia y Control.

A nivel local se observa que la localidad de Antonio Nariño presenta la mayor proporción de incumplimientos con un 9,5% (64/672), seguido de Los Engativá con 789% (60/672) y Los Mártires con 8,0% (54/672).

Nota 1: Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.

Nota 2: Para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador, ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData, eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.

Nota 3: Recuerda que los datos del primer semestre de 2024 son datos preliminares y pueden variar con la validación definitiva de las bases. Se cuidadoso con el análisis e interpretación. Ver ficha técnica del indicador para información adicional.

Aún no hay comentarios en “Espacios libres de humo en Bogotá D.C.

Déjanos tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Encuestas

[CP_POLLS id="3"]