El cáncer en menores de 18 años es un evento no transmisible de interés en salud pública nacional y distrital. A diferencia de los cánceres en adultos, no son tamizables ni se pueden prevenir y, para la mayoría de ellos sus causas no son conocidas. El evento, es objeto de vigilancia debido a la carga de morbilidad y mortalidad particularmente en menores de cinco años y la oportunidad de recuperación y sobrevida que existe relacionada con la garantía en la atención integral en salud de forma oportuna.

Durante los años 2019 a 2024 (información preliminar), la notificación distrital de casos nuevos en menores de 18 años ha presentado una tendencia temporal estable con 16 casos nuevos por 100.000 menores de 18 años, con excepción del año 2023 donde hubo una disminución en la notificación particularmente de leucemias pediátricas. Este comportamiento puede estar relacionado con los efectos directos e indirectos post-pandemia por Sars-Cov-2 sobre la detección temprana y la vigilancia en salud pública.

Para el 2024 (datos preliminares), se han notificado 280 casos nuevos de cáncer en menores de 18 años residentes de Bogotá. Comparado con el año 2023, se evidencia un incremento del 16.6% en la notificación de casos. Los tipos de cáncer más frecuentemente diagnosticados y notificados fueron: Leucemia Linfoide Aguda – LLA con un 21.7% (n=61), Tumores de Sistema Nervioso Central – TSNC con 16.4% (n=46) y Linfomas y neoplasias retículo endoteliales con un 13.2% (n=37). Aunque proporcionalmente la mayor notificación se ha dado en hombres 54.2% (n=152), la razón hombre-mujer es 1,1 sin diferencias estadísticamente significativas. En cuanto a los grupos de edad, en los adolescentes de 15 a 17 años se presentó la mayor carga de notificación con el 30.7% (n=86) de los casos.

Con relación a las localidades de residencia, Antonio Nariño, Santa Fe, Tunjuelito y Usaquén presentaron la mayor tasa de casos nuevos notificados, más de 22 casos por 100.000 menores de 18 años. Sin embargo, proporcionalmente, las localidades de Suba, Bosa, Kennedy y Engativá contaron con el mayor número de casos notificados con cerca del 50% de los casos del Distrito Capital.

Nota 1: para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.

Nota 2: para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.

  1. Situacion_cancer_pediatrico_Colombia_2017.pdf [Internet]. [citado 22 de julio de 2019]. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/site/images/Publicaciones/2018/Situacion_cancer_pediatrico_Colombia_2017.pdf
  2. Situación Cáncer pediátrico en Colombia 2018.pdf [Internet]. [citado 3 de julio de 2019]. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/site/publicaciones/situacion-del-cancer-en-la-poblacion-pediatrica-atendida-en-el-sistema-de-salud-de-colombia-2018/.

Aún no hay comentarios en “Cáncer en menores de 18 años en Bogotá D.C.

Déjanos tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Encuestas

[CP_POLLS id="3"]