La Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) es un evento de interés en salud pública, sujeto a control nacional, que requiere de acciones de vigilancia y seguimiento rutinario. El distrito realiza un monitoreo continuo del comportamiento de la morbilidad asociada a la EDA, mediante un análisis comparativo de los últimos 9 años, excluyendo los años 2020 y 2021 debido a las alteraciones en los patrones de las enfermedades durante los años de la pandemia. Para ello, se emplea la metodología de Bortman en la construcción de los canales endémicos.
Con corte a la semana epidemiológica 30 se han notificado un total de 452.988 atenciones por casos de EDA, lo cual representa una disminución del 21,6 % respecto al 2019 y de igual manera del 6,5 % respecto al 2024. La mediana de notificación de casos semanal en lo corrido del año 2025 fue de 13.860, mostrando un aumento de 688 atenciones con respecto a la semana 29.
De acuerdo al análisis por sexo, el de mayor reporte de casos fue el de mujeres en comparación con los hombres; con corte a semana epidemiológica 30 se contaron 248.087 mujeres atendidas, equivalentes a un 54,8 %. En cuanto al tipo de atención el 97,1 % de casos fueron atendidos en consulta ambulatoria, lo que equivale a un total de 439.931 casos; mientras que, se atendieron 13.057 casos en servicio de hospitalización, equivalentes a un 2,9 %.
El canal endémico para enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5 años a excepción de las semanas de la 5 a la 7 (en las cuales mostró alerta) ha mantenido una conducta a la disminución ubicándose en la zona de éxito desde la SE 16 alternando con la zona de seguridad como se evidencia para esta última semana epidemiológica 30, donde el número de atenciones con respecto a la semana previa, se mantiene en la zona de éxito.
El canal endémico para enfermedad diarreica aguda en niños y niñas menores de 1 año mostró un comportamiento que se mantuvo en la zona de seguridad hasta la semana 06, en la semana 07 se presenta un incremento importante en el número de atenciones, ubicando se en la zona de alerta, posterior a estas semanas descendió y permaneció ocupando la zona de seguridad, por lo tanto, las atenciones para esta semana 28 se evidencia un aumento respecto a la semana previa y se ubica en la zona de éxito.
Al analizar los canales endémicos desagregados por grupos etarios, se ha identificado que son el rango de 20 a 44 años, principalmente afectados por esta enfermedad, para la semana 06 mantuvo una tendencia hacia el aumento en el número de atenciones, a partir de la semana 07, conservó un comportamiento hacia la disminución, ubicándose en la zona de seguridad, en relación a la semana 30 se observa aumento del 6,5% en las atenciones respecto a la semana anterior permaneciendo en la zona de seguridad.
El comportamiento del canal endémico en el grupo etario de 60 y más años, es similar al del grupo etario anterior, se destaca que a partir de la semana epidemiológica 06 presenta un aumento importante en el número de atenciones, ingresando a la zona epidémica con su punto más alto en SE 07 y luego se observó un descenso de las atenciones la cual se mantuvo hasta la semana 29 en la zona de seguridad, para la semana 30 aumentando el 5,2 % respecto a la semana previa, se evidencia un ligero aumento de las atenciones por EDA en Bogotá ubicándose para esta semana en la zona de alarma, sin embargo continua situándose dentro de los umbrales esperados para el evento.
Nota 1: Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en
https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.
Quisiera saber si puedo acceder a esta información a nivel de UPZ
Gracias por la atención
Cordial saludo Angela, gracias por visitarnos
En respuesta a tu comentario, te informamos que la vigilancia de la morbilidad por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en la ciudad se realiza conforme a los lineamientos nacionales del Instituto Nacional de Salud (INS) a través del evento 998 del aplicativo del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA). Esta vigilancia se caracteriza por lo siguiente:
Es un dato de notificación semanal y colectiva, enviado por todas las Unidades Primarias Generadoras de Datos (UPGD) de la ciudad. Estas unidades reportan el número total de atenciones asociadas a la enfermedad diarreica aguda, abarcando todos los grupos etarios (desde 0 a 70 años o más) y considerando las áreas de atención (hospitalización y ambulatorios) según los códigos CIE-10 desde A020 hasta A09X.
Considerando las características de la fuente de información de la vigilancia de morbilidad por EDA (evento 998 del aplicativo SIVIGILA), se aclara lo siguiente:
El dato reportado corresponde al total de atenciones. Cabe recordar que un mismo paciente puede registrar múltiples atenciones por la misma patología, por lo tanto, el dato no refleja el número total de casos atendidos.
Al ser un dato de carácter colectivo, donde las UPGD solo reportan el total de atenciones realizadas por EDA por grupos etarios, no se cuenta con información detallada individual de los casos, incluyendo la localidad de residencia o UPZ.