La dinámica socio económica actual caracterizada por el acelerado crecimiento demógrafico en áreas urbanas, el indetenible desarrollo industrial, las migraciones, la pobreza, los asentamientos humanos informales, entre otros; son considerados factores contribuyentes a la contaminación del aire, el suelo y el agua. Resultado de ello, es el impacto en la salud de las poblaciones, razón que hace necesario el continuo esfuerzo en conocer los efectos de las alteraciones ambientales sobre la salud humana. En este apartado se encuentran indicadores de interés en el monitoreo del impacto de la actividad humana en el medio ambiente y a su vez las condiciones existentes en el ambiente que afectan la salud de los ciudadanos del Distrito Capital.
- Prevalencia de sibilancias y dolor torácico en población de 60 años y más en Bogotá D.C.
- Proporción de aceptabilidad de alimentos y bebidas en Bogotá D.C.
- Prevalencia de sibilancias, tos nocturna, síntomas sin gripa y ausentismo escolar en menores de 5 a 14 años en Bogotá D.C.
- Exposición a tabaco en personas de 60 años y más en Bogotá D.C.
- Exposición a tabaco en menores de 14 años en Bogotá D.C.
- Índice de Riesgo para la Calidad del Agua potable (IRCA) de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y otros sistemas de abastecimiento.
Términos para tener en cuenta
Tasa:
Expresión de la frecuencia con que un evento ocurre en una población.
Mortalidad:
Magnitud con la que se presenta la muerte en una población en un determinado momento.
Causas:
Factor (Características, comportamiento , suceso) que influye directamente en la aparición de la enfermedad.