En Bogotá, con corte acumulado al 12 de abril de 2025 (semana epidemiológica 15), se han notificado 595.608 atenciones por infección respiratoria aguda (IRA) en la población general, en todos los servicios de salud. Este número representa el 4,4% del total de consultas por todas las causas (n=13.413.077) en lo que va del año.
Al comparar este dato con el mismo periodo de 2024 (semana 15), cuando se registraron 512.555 atenciones por IRA, se evidencia un incremento del 15,2%.
En la semana 15 de 2025, se reportaron 50.065 atenciones por IRA, lo que representa una disminución del 2,6% respecto a la semana anterior (semana 14, con 51.406 atenciones), manteniéndose la ciudad en zona de alerta, con valores que superan los umbrales históricos del evento (excluyendo el periodo pandémico).
Comportamiento por grupo etario en el canal endémico:
- Mayores de 60 años:
En la semana 15, este grupo concentró el 14,3% del total de atenciones por IRA. Se reportó un descenso del 2,8% respecto a la semana previa. Aunque el comportamiento continúa en zona de alerta, se ha observado una tendencia ascendente desde la semana 8, superando consistentemente los umbrales del histórico. - Menores de 5 años:
Para este grupo, se registró un aumento del 0,8% en las atenciones por IRA en la semana 15 en comparación con la semana 14. El comportamiento se sitúa en una zona seguridad, según los patrones históricos. - Menores de 1 año:
presentó un leve aumento del 1,2% en el reporte de las atenciones por IRA en comparación con la semana previa, manteniéndose en zona de seguridad respecto al histórico del evento.
Recomendación:
Es fundamental continuar con la intensificación de las acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, enfocándose en una atención oportuna e integral de los casos de IRA, especialmente en los grupos más vulnerables de la población.
Nota 1: Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.
Nota 2: Para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.
Nota 3: Recuerda que el dato correspondiente al 2025 son preliminares. Se cuidadoso con el análisis e interpretación. Ver ficha técnica del indicador para información adicional.
Nota 4: La construcción del canal no incluye los años 2020 y 2021 porque son considerados atípicos en el comportamiento relacionado principalmente con las medidas poblacionales por COVID-19