En Colombia, según la IV Encuesta Nacional de Salud Bucal, el 91,6% de personas entre 12 a 79 años, han presentado en algún momento de su vida caries dental. Las enfermedades orales al no ser tratadas oportunamente generan riesgos evitables como: infecciones, inflamación, alteraciones en la masticación, baja autoestima, deficiencia en el desarrollo del lenguaje, miedo y aversión al tratamiento.

Colombia ha adelantado en diferentes momentos acciones de Atención Primaria en Salud Oral entre ellos: programas incrementales, atención delegada en la operatorista dental, enjuagues fluorados en escolares, con desarrollos desiguales en las regiones. En la actualidad se ha impulsado la Estrategia de cuidado y protección específica en Salud Bucal para la primera infancia, infancia y adolescencia “Soy Generación más Sonriente”. Adicionalmente, el Plan Decenal de Salud Pública 2021 -2031 incluye metas para la salud oral encaminadas a incremento de la población sin caries en infancia, niñez y adolescentes e incremento en población mayor de 18 sin pérdidas dentales.

A partir de 2022 el plan de beneficios en salud oral en Colombia incluye actividades como la aplicación de flúor y sellantes, control de placa bacteriana, detartraje supragingival, operatoria dental, endodoncia, periodoncia, cirugía oral, rehabilitación oral, implantes, ortodoncia, cirugía endodóntica y cirugía periodontal, además del suministro de prótesis parcial y total. El monitoreo estos procedimientos y en específico los de promoción de la salud oral y acciones preventivas y de atención es un buen indicador del acceso al servicio odontológico, así como el cambio del modelo de atención a la morbilidad oral, hacia un modelo que privilegie intervenciones menos invasivas.

El acceso a los servicios de salud oral en Bogotá en 2023 y primer semestre de 2024 presenta las siguientes coberturas:

Consulta odontológica primera vez: El año 2023 cerró con una cobertura global del 7,65% (contributivo y subsididado todos los grupos de edad) ,  lo que quiere decir, con menos 0.31% comparado con el año 2022 (7.96%). Pese que aumentó la frecuencia de personas que hicieron la consulta de primera vez en el régimen subsidiado (136.569 año 2023, frente 133.726 del año 2022) fue la disminución de frecuencia en el régimen contributivo la que impactó en el resultado del año 2023, que paso de 493.879 en el 2022 a 462.565 en el 2023 (disminución del 6.9%). El primer semestre del año 2024, muestra una cobertura total del 5,4% (contributivo y subsididado todos los grupos de edad) con atenciones a 339.973 personas del regimen contributivo y 81.547 en el subsidiado.

Las coberturas por grupo de edad, nos muestra que durante el 2023 los grupos de 1 a 4 años y de 5 a 14 años, obtienen la mejor cobertura comparado con los otros grupos de edad, la suma de ambos grupos de edad alcanzan para el régimen contributivo el 12% y el 13.2% para el subsidiado. El primer semestre del año 2024 obtiene la mayor cobertura en la edad de 0 a 1 años (24,5%) en el regimen contributivo y en el grupo de 1 a 4 años (11%) en el régimen subsidiado.

Control de placa bacteriana: Un total de 388.264 personas se atendieron en consulta de control de placa dental en el año 2023, de ellas el 91.8% del regimen contributivo. En comparación con el año 2022 este tipo de consulta disminuyó un 42.7%, en cuanto fueron atendidas un total de 678.151 personas. Dicha disminución esta marcada por la caída en el volumen de atendidos en el régimen subsidiado que paso de 141.200 en 2022 a 31.738 en 2023. Para el primer semestre de 2024 la cobertura es del 3.0% con un total de 327.963 personas atendidas en los regímenes contributivo y subsidiado. El grupo de edad que mayor cobertura presenta en el 2023 es el de 1 a 4 años (8,6%) seguido de 5 a 14 años (6,4%), en el primer semestre 2024, el grupo de edad con mejor cobertura es el de 1 a 4 años con el 7,55%.

Aplicación de flúor: La cobertura en aplicación de barniz de flúor se monitorea de los 0 a los 18 años. Para el año 2023 la cobertura del régimen contributivo se incremento un 1% pasando de 10,1% (2022) a 11,1%(2023). La cobertura del régimen subsidiado también tuvo un leve incremento, del 2022 al 2023 paso del 10,7% al 10.9%, dado por la disminución de la población del régimen, pues por población atendida en 2022 se atendieron 59.461 menores de edad y en 2023 un total de 57.458. Para el primer semestre de 2024 la cobertura global es del 13,2%, con una proporción para contributivo de 12.3% y para subsidiado de 14.1%  Históricamente el rango de edad de mayor porcentaje de cobertura es de 1 a 4 años, en el primer semestre de 2024 el rango de edad de 0 a 1 año obtiene la mayor proporción de cobertura con 18.8% uniendo las poblaciones de contributivo y subsidiado.

Aplicación de sellantes:  La cobertura en aplicación de sellantes también se monitorea en población de los 0 a los 18 años. Para el 2023 se presenta un leve incremento en la cobertura de esta actividad comparada con el año 2022, en el regimen contributivo paso de 1.15% a 1,34% y en el subsidiado disminuye del 1.7% al 0.23%. El año 2024 cierra el primer semestre con un total de 10.201 menores de 18 años atendidos de los regímenes contributivo y subsidiado, lo que indica una cobertura de 0.6%.

Detartraje supragingival: Se monitorea en población de los 15 años en adelante. La cobertura de detrartraje supragingival en 2023 alcanzó el 4,7% para la población total (contributiva y subsidiada) disminuyendo 0.2% comparado con el 2022 (4,9%). En 2023 el régimen contributivo alcanzó 4,3% y en régimen subsidiado 5,1%. En el primer semestre del 2024, se cuentan 275.843 personas atendidas en total de ellas 155.197 (56,2%) comprenden edades entre los 19 y 44 años, la cobertura global se encuentra en el 3.5%.

Medio caso de prótesis total: Se monitorea en población mayor de 18 años. En el año 2023 se atendieron 1.484 personas para prótesis dentales de medio caso, en régimen subsidiado 824 y en régimen contributivo 660. En el año 2022 se elaboraron 2.032 prótesis dentales de medio caso. Al comparar el año 2022 con relación al año 2023 la disminución fue del 37% siendo la disminución del régimen subsidiado bastante representativa (paso de 1.496 en 2022 a 824 en 2023), pues en el regimen contributivo se denoto un leve incremento. El primer semestre de 2024 se han atendido con este tipo de servicio a 666 personas mayores de 18 años.

Prótesis Total caso completo Se monitorea en población mayor de 18 años. En el año 2023 se atendieron 1.870 personas para prótesis dentales de caso completo, mientras que en el año 2022 se elaboraron 918 prótesis. Al comparar el año 2022 con relación al año 2023 el aumento fue del 103% (paso de 918 en 2022 a 1.870 en 2023). El primer semestre de 2024 se han atendido con este tipo de servicio a 1.107 personas mayores de 18 años, 1.015 del régimen contributivo y 92 del régimen subsidiado.

Con la expedición de la resolución 2292 de 2021 y la inclusión de más actividades de salud bucal, y la eliminación de la restricción al suministro de prótesis dentales por nivel de ingreso, se esperaba un mayor acceso de este servicio en régimen contributivo, sin embargo, la tendencia muestra en este periodo disminución de las actividades.

Nota 1: Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador, debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.

Nota 2: Para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador, ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData, eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.

Aún no hay comentarios en “Acceso a servicios odontológicos para los afiliados al régimen contributivo y subsidiado en Bogotá, D.C.

Déjanos tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Encuestas

[CP_POLLS id="3"]