Con el propósito de fortalecer el Sistema General de Seguridad Social en Salud y garantizar la efectiva prestación de servicios de salud, se establecen diversos espacios, estrategias e instrumentos que promueven el ejercicio de los deberes y derechos individuales. Estos mecanismos buscan promover la salud a nivel personal, familiar y comunitario, así como contribuir a la planificación, gestión, evaluación y supervisión de los servicios de salud.

Entre los espacios de Participación Social en Salud disponibles, destacan las Asociaciones de Usuarios, que reúnen a personas afiliadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud para defender la calidad del servicio y los derechos del usuario ante las instituciones de salud. Entre 2016 y l semestre 2024, estas asociaciones han contado con una participación promedio de 1.072 personas anualmente, siendo las localidades de Bosa y Kennedy las que registraron una mayor participación en lo corrido del I semestre 2024, con un total de 135 participante (23,6%).

Asimismo, los Comités de Participación Comunitaria en Salud (COPACOS) constituyen otra forma de participación social en salud, que busca crear un espacio de diálogo entre diversos actores sociales y las autoridades de salud locales. Entre 2016 y l semestre 2024, se ha registrado un promedio anual de participación de 476 personas en estos comités, destacando nuevamente las localidades de Kennedy y Bosa con un 17,7 de participación.

Por otro lado, las Asociaciones de Usuarios de las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) son grupos formados por afiliados con el fin de proteger sus intereses ante las entidades de salud. Entre 2016 y i semestre 2024, se ha observado una participación promedio anual de 1.896 personas en estas asociaciones. En I semestre 2024, la EAPB Sanitas registró la mayor participación con un 72,6%, seguida de Compensar con un 22,2%. Estas asociaciones desempeñan un papel fundamental en la defensa de los derechos de los usuarios y en la mejora del sistema de salud en beneficio de estos.

Nota 1: Si alguien de la ciudadanía está interesado en hacer parte de los espacios e instancias de Participación Social en Salud, para el caso de los Comités de Participación Comunitaria COPACOS deben acercarse a la Alcaldía Local de su localidad y para las Asociaciones de Usuarios a la Oficina de Participación Social de la Subred Integrada de Servicios de Salud o EAPB correspondiente.

Nota 2: Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador, debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.

Nota 3: Para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador, ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData, eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.

Nota 4: Los datos año 2024 corresponden al primer semestre, se cuidadoso con la interpretación de la información.

Aún no hay comentarios en “Personas que participan en espacios e instancias de Participación Social en Salud en Bogotá D.C.

Déjanos tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Encuestas

[CP_POLLS id="3"]