La mortalidad infantil es la probabilidad que tiene un recién nacido de morir antes de cumplir un año de vida. La medición de este indicador refleja las condiciones de salud de los niños y las niñas de la ciudad y sus determinantes sociales. En Bogotá, la mortalidad infantil evidencia una tendencia al aumento, pasando de 8,2 muertes en el año 2020 a 9,3 por 1.000 nacidos vivos en el año 2024 (preliminar), con un aumento del 13,4%. Es importante tener en cuenta que el aumento observado en la tasa puede verse afectado por variables como la disminución en el número de nacidos vivos, ya que en los últimos años ha presentado un descenso mayor a la disminución en el número muertes; sin embargo, el incremento del indicador genera una alerta para evaluar qué factores están contribuyendo al aumento y fortalecer las estrategias de reducción de la mortalidad infantil.
El análisis de la mortalidad infantil por localidad muestra variaciones significativas en las tasas, Sumapaz presenta la tasa más alta (105,3), seguido de Tunjuelito (12,7), Usme (11,6), Teusaquillo (11,6) y Antonio Nariño (11,3), lo que indica posibles factores de riesgo asociados a condiciones socioeconómicas, acceso a servicios de salud o calidad de la atención neonatal. En contraste, localidades como Chapinero (4,3) y Barrios Unidos (4,5) presentan las tasas más bajas.
Por otra parte, el hecho de que factores materno – perinatales condicionen la salud infantil como lo son: la prematurez extrema, el bajo peso al nacer, las malformaciones congénitas (entre otras), y que estos sean factores relevantes dentro de las causas de muerte en la edad infantil, hace que se configure un espectro de manejo más amplio que requiera la intensificación de acciones para la reducción de la mortalidad en edad neonatal.
Nota 1. Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador, debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.
Nota 2. Para referenciar los datos usados ingresa a la ficha técnica del indicador ítem “Fuente de la información”. Como usuario de SaluData eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.
Nota 3. Recuerda que el dato correspondiente al año 2024 es preliminar. Sé cuidadoso con el análisis e interpretación. Ver ficha técnica del indicador para información adicional.