La tasa general de fecundidad, que indica el número de nacimientos por cada 1.000 mujeres en edad fértil (entre 15 y 49 años), registró en Bogotá para el año 2023 (dato preliminar) 27 nacimientos por cada mil mujeres. Esta cifra, al compararla con la del año 2005, revela una notable disminución de 30,3 nacimientos, lo que indica que actualmente se registra la mitad de nacimientos que se daban hace 17 años.

Por otro lado, la tasa global de fecundidad, que refleja el número promedio de hijos que tiene una mujer a lo largo de su periodo fértil, también ha experimentado una reducción significativa. En Bogotá, esta tasa descendió de 1,9 hijos por mujer en 2005 a 0,9 en 2023.

Estas tendencias en ambos indicadores de fecundidad en la ciudad están en línea con la disminución continúa observada tanto a nivel nacional como global. Entre los factores que podrían estar influyendo en esta caída se encuentran el mayor uso de métodos anticonceptivos modernos, el aumento en el nivel educativo, la mejora de las condiciones de vida y la mayor inclusión de la mujer en el mercado laboral. Las cifras actuales para Bogotá sugieren que la ciudad se encuentra por debajo del nivel de reemplazo poblacional, lo cual tiene implicaciones directas en sus proyecciones demográficas. La baja y muy baja fecundidad incide en el envejecimiento de la población, la ralentización del crecimiento de la población y su eventual descenso (1).

Al analizar la fecundidad por localidades dentro de la ciudad, se destaca que Santa Fe y Los Mártires mostraron un incremento tanto en la tasa global como en la general de fecundidad entre 2017 y 2019, un comportamiento que contrasta con el resto de las localidades; sin embargo, en los dos últimos años, estas tasas han vuelto a disminuir, alineándose nuevamente con la tendencia general observada en Bogotá.

Nota 1: Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador, debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.

Nota 2: Para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador, ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData, eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.

Nota 3: Se debe tener en cuenta que para el cálculo de las tasas especificas para el Distrito por cada grupo de edad se incluyen aquellos nacimientos en los que se desconoce la localidad de residencia.

Aún no hay comentarios en “Fecundidad global y general en Bogotá D.C.

Déjanos tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Encuestas

[CP_POLLS id="3"]