SaluData cuenta con un nuevo indicador de Circulación Viral en Bogotá D.C.

A partir de este mes, podrás encontrar en la página web de SaluData información acerca de la circulación viral en Bogotá D.C., con este análisis se contribuye al diagnóstico de los principales agentes a los que se les atribuye la Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG).

El Laboratorio de Salud Pública (LSP) apoya la vigilancia de la infección respiratoria aguda en Bogotá, mediante el procesamiento de muestras remitidas por instituciones centinela de los eventos: Enfermedad Similar a Influenza (ESI) que son pacientes ambulatorios, de pacientes hospitalizados por Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) y de IRAG inusitado que se presente en cualquier institución de la ciudad.

Te invitamos a consultar este indicador en nuestra página web, en la sección “Datos en salud”, al interior de la dimensión “Enfermedades transmisibles” o ingresa haciendo clic aquí: Indicador Circulación Viral en Bogotá D.C. Dentro de este indicador podrás consultar el histórico de los Informes de Circulación Viral desde el año 2014.

SaluData cuenta con un renovado indicador de Conducta Suicida en Bogotá D.C.

Ahora puedes consultar en un solo lugar la información de ideación e intento de suicidio y suicidio consumado en Bogotá. SaluData dispone el indicador de conducta suicida a sus usuarios con el fin de mejorar el monitoreo y análisis de estos eventos en salud, y así aportar al conocimiento de la salud mental en Bogotá.

En el indicador de conducta suicida podrás conocer el comportamiento de este evento con una desagregación por grupos de edad, nivel educativo, estado civil, poblaciones diferenciales, y desencadenantes.
Ojo al dato:
• Según el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INML – CF), el año 2022 registró un total de 399 suicidios en Bogotá D.C. (1).
• En el año 2022 se reportaron 24,615 casos de ideación suicida en la ciudad. Entre estos casos, un 66.4% correspondieron a mujeres (2).
• En términos de intentos de suicidio, se registraron 8,332 casos en 2022. Las mujeres representaron el 67.0% de estos casos, mientras que los hombres contribuyeron con el 33.0%. Esto resultó en una razón de 2.0 mujeres por cada hombre que presentó la conducta de intento suicida (3).

Consulta este indicador en nuestra página web, en la sección de “Datos en salud”, al interior de la dimensión de “Salud Mental” o ingresa haciendo clic aquí: Indicador Conducta Suicida en Bogotá D.C.

SaluData participará en el Encuentro Nacional de Cuidadores

¡Celebremos y agradezcamos a los héroes invisibles! El Congreso de la República, a través de la Ley 2297 del 28 de junio de 2023, conmemora el Día Nacional del Cuidador o Asistente Personal, destacando a aquellos que brindan apoyo y cuidado a quienes, debido a alguna condición física y/o mental, no pueden hacerlo por sí mismos, especialmente enfocándose en la población con discapacidad. Esta ley establece medidas para que los cuidadores puedan acceder de manera efectiva y oportuna a beneficios como incentivos en su formación, atención en salud, acceso al empleo, facilidades para el emprendimiento, generación de ingresos y mucho más.

El Observatorio de Salud de Bogotá junto con representantes de las áreas de atención en casa, donación de órganos y certificación de personas con discapacidad de la
Secretaría Distrital de Salud, estarán presentes en este importante encuentro con un stand.

Te invitamos a unirte a este evento el próximo 24 de julio en el Auditorio Alfredo Molano de la Defensoría del Pueblo, ubicada en la carrera 10 Nº 55-32, desde las 7:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.

¡Regístrate y sé parte de esta experiencia! Envía un correo electrónico a encuentronalcuidadores@gmail.com.

No pierdas la oportunidad de participar en el Encuentro Nacional de Cuidadores. ¡Te esperamos!

Consulta la nueva actualización del listado de abastecimiento y desabastecimiento de medicamentos del INVIMA

El pasado 6 de julio, el INVIMA publicó un nuevo informe de Listado de abastecimiento y desabastecimiento de medicamentos en su sitio web https://www.invima.gov.co/desabastecimientos

Te invitamos a conocer las diferentes clasificaciones de los principios activos según su ESTADO, contemplados por el INVIMA.
• Desabastecido.
• En riesgo de desabastecimiento.
• En monitorización.
• Descontinuado.
• No comercializado.
• No desabastecido.

En su publicación oficial, el INVIMA, aclara que para los estados de RIESGO DE DESABASTECIMIENTO Y DESABASTECIDOS, ha implementado:
• Priorización de los trámites asociados al registro sanitario.
• Importación por única vez.
• Declaración el medicamento como “vital no disponible”, toda vez que el medicamento cumpla
con lo establecido en el Decreto 481 de 2004.
• Uso de otras alternativas terapéuticas disponibles en el mercado; lo anterior, solo aplicará para el principio activo, concentraciones y forma farmacéutica publicados en el presente listado.

SaluData, a través de su indicador de Desabastecimiento, riesgo y monitorización de medicamentos, muestra las principales causas del estado de abastecimiento e
indicaciones y/o tratamientos en salud que se impactarían por los estados de disponibilidad de los medicamentos en Bogotá. Encuéntralo en el siguiente enlace: Indicador de Desabastecimiento, riesgo y monitorización de medicamentos.

A través de este indicador infórmate desde las fuentes del Monitoreo Distrital de existencias de medicamentos emitido por prestadores de salud y por los reportes al sistema de farmacovigilancia de las problemáticas relacionadas por disponibilidad.

Encuestas

[CP_POLLS id="3"]