En 2024, se reportaron 505 casos probables de tos ferina, de los cuales se confirmaron 11 casos, 9 de ellos en menores de 1 años, lo que representa una incidencia de 1.95 casos por cada 100,000 niños. Los casos confirmados se distribuyeron en las siguientes localidades: Suba (3 casos), Ciudad Bolívar (2 casos), y Usaquén, Usme, Barrios Unidos y Los Mártires, con 1 caso cada una. Del total de casos en menores de 5 años, el 11 % (n=1) corresponde a población migrante.
Hasta la semana epidemiológica 31 se han reportado 2083 casos probables de tos ferina, de los cuales 1889 son procedentes de Bogotá, esto representa 4 veces más el reporte del año anterior (370 casos probables). Se han confirmado 229 casos (10,9%) comparado con 3 casos confirmado en 2024 (11 casos durante todo el año). Del total de casos confirmados, 210 corresponden a residentes de Bogotá, 18 a Cundinamarca y 1 caso de Norte de Santander.  En Bogotá, 137 de los casos se presentan en menores de 5 años, 25 en niños de entre 5 y 14 años y 48 en mayores de 15 años; además, se ha identificado 10 como nexos epidemiológicos.
Por localidad de residencia, los casos confirmados se distribuyen de la siguiente manera: Ciudad Bolívar (34), San Cristóbal (26), Kennedy (22), Suba (20), Usme (21), Usaquén (16), Engativá (14), Bosa y Rafael Uribe Uribe cada una con 11 casos, Santafé, Fontibón y Los Mártires cada una con 7 casos, Teusaquillo, Tunjuelito y Fuera de Bogotá  cada una con 3 casos, Chapinero, Puente Aranda, cada una con 2 casos y finalmente Antonio Nariño con 1 caso.  En cuanto a los casos de muerte se han confirmado 4 casos fatales en niños menores de 1 año, dos de ellos residente en la localidad de Usme, uno en la localidad de Suba y finalmente 1 en la localidad de San Cristóbal, lo que representa una tasa de mortalidad de 0,05 casos por 100.000 habitantes con una letalidad del 1,99%, adicional se tiene una mortalidad en estudio en un adulto de 84 años, residente de la localidad de Kennedy. En cuanto a grupos poblacionales se han presentado 5 casos (2,38%) en población migrante y 6 casos (2.85%) en población indígena.
Al analizar la distribución de los casos confirmados por grupo de edad y sexo, se identifica una mayor proporción de casos en el sexo masculino en la mayoría de los grupos etarios. En el grupo de menores de 1 año, el 60% (58 casos) corresponde a hombres, en el grupo de 1 a 4 años, el 65% (26 casos) son del sexo masculino, en el grupo de 5 a 14 años, el 71% (17 casos) corresponde a hombres y en el grupo de mayores de 15 años, se observa una mayor proporción de casos en el sexo femenino con un 60% (29 casos).
Nota 1: Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.

Nota 2: para referenciar los datos usados ingresa a la ficha técnica del indicador, ítem “Fuente de la información”. Como usuario de SaluData, eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.

Nota 3: El archivo de datos abiertos será actualizado mensualmente con la información del mes vencido.

2 comentarios sobre “Tos ferina en Bogotá D.C

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuestas

[CP_POLLS id="3"]