La hepatitis A es una enfermedad común entre los niños, pero también representa una causa significativa de morbilidad en adultos, pudiendo llevar a consecuencias graves como la insuficiencia hepática aguda, que en algunos casos puede ser fatal.
Entre 2013 y 2017, la tasa de hepatitis A mostró una disminución anual del 16,5%, aunque este descenso no fue estadísticamente significativo (Jointpoint Versión 4.6.6.0), pasando de 4,3 a 2,5 casos por cada 100.000 habitantes. En 2017, el 50% de las localidades superó la tasa distrital, destacándose Chapinero (15,8) y Teusaquillo (10,0) como las más afectadas. A partir de 2018, todos los casos notificados al sistema de vigilancia han sido confirmados mediante prueba IgM positiva para hepatitis A.
Entre el periodo 2018 a 2023 se evidencian dos picos dados en los años 2019 (n=318) y 2023 (n=472), Suba, Kennedy y Engativá registraron el mayor número de casos en estos dos años.
Como dato preliminar para el año 2024, se han notificado 163 casos en Bogotá, destacándose Chapinero, Santa Fe, Barrios Unidos, Teusaquillo Los Mártires y Tunjuelito como las localidades con mayor incidencia. La notificación ha mostrado una reducción del 65% respecto al año 2023. Más del 70% de los casos son hombres. El 72% de los casos se concentran en edades entre los 20 a 39 años.
Nota 2: Para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador, ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData, eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.
Nota 3: Recuerda que el dato correspondiente al 2024 incluye información preliminar. Se cuidadoso con el análisis e interpretación. Ver ficha técnica del indicador para información adicional.