Bogotá en el año 2022, registró 38.422 muertes, lo que representa una tasa de mortalidad general de 488 muertes por cada 100.000 habitantes, siendo mayor la mortalidad en hombres con una tasa de 525,8 versus la tasa en mujeres que fue de 453,3.
Al revisar la mortalidad por edad agrupada en toda la serie, se evidencia que la mayor cantidad de muertes ocurre en la población mayor de 60 años y el grupo poblacional con menor número de muertes es el de 5 a 14 años. En cuanto a las causas de mortalidad, es preciso mencionar que existen estándares para listar las causas de acuerdo con la Clasificación Internacional de Enfermedades- CIE, así como recomendaciones formales con respecto a las listas para la tabulación, para que estas permitan llevar a cabo comparaciones internacionales. Las estadísticas de causas de defunción deben seguir las recomendaciones dadas por la Organización Mundial de la Salud, de manera que se haga uso de las listas establecidas y clasificarse por sexo y grupos de edad. Se pueden elaborar listas nacionales, con adaptaciones adecuadas en las que se agreguen causas y se desagreguen otras. Teniendo en cuenta lo descrito, la información de causas se presenta según Lista de causas 6/67 y Lista 105 Colombia CIE9 y CIE10.
Entre los años 2005 y 2019, según la Lista 6/67, las enfermedades isquémicas del corazón fueron la principal causa de mortalidad para ambos sexos. Sin embargo, en 2020 y 2021, cedieron su lugar ubicándose en el segundo puesto, siendo las enfermedades infecciosas y parasitarias las que ocuparon el primer lugar.
En 2022, las enfermedades isquémicas del corazón retomaron su posición predominante una vez superadas las condiciones adversas de la pandemia. En los lugares del segundo al quinto se han situado otras enfermedades infecciosas, las enfermedades crónicas de las vías respiratorias, las enfermedades cerebrovasculares y las enfermedades del sistema nervioso.
Al desagregar los datos por grupo etario y sexo, encontramos lo siguiente: en el grupo de 0 a 4 años, las malformaciones congénitas y los trastornos respiratorios específicos del período perinatal fueron las principales causas de muerte, con una tasa de mortalidad mayor en hombres que en mujeres, registrando 165,4 y 145,5 muertes por cada 100 mil habitantes, respectivamente.
Para el grupo de 5 a 14 años, las enfermedades del sistema nervioso, excepto meningitis fueron la principal causa de muerte, con una tasa de mortalidad también mayor en hombres que en mujeres. En el grupo de 15 a 44 años, las muertes violentas y a causa de accidentes de tránsito ocupan los dos primeros lugares. La tasa de mortalidad en este grupo es considerablemente mayor en hombres que en mujeres, con una razón de 2 a 8 y una tasa de mortalidad de 146,4 por cada 100 mil habitantes para hombres y 62,5 para mujeres.
En el grupo de 45 a 59 años, la principal causa de muerte en 2022 fueron las enfermedades isquémicas del corazón, seguida de los tumores malignos de los órganos digestivos y peritoneo, sin incluir estómago y colon. Aquí, se evidencian diferencias en las causas de mortalidad por sexo, siendo las enfermedades del corazón la principal causa en hombres y el cáncer de mama en mujeres.
En el grupo de mayores de 60 años, la tasa de mortalidad es mayor en hombres que en mujeres. Las enfermedades isquémicas del corazón fueron la principal causa de muerte, y en segundo lugar se posicionaron las enfermedades infecciosas.
Nota 1: Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.
Nota 2: Para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.
Es importante acceder a esta información
Buen día, Gilberto. Agradecemos su visita y comentario.
El indicador de mortalidad general en Bogotá, disponible en SaluData, incluye datos descargables con variables como año, sexo, localidad, entre otras. Si necesita información adicional, no dude en ponerse en contacto con nosotros.