La sífilis congénita es una infección grave, incapacitante y, en muchos casos, potencialmente mortal que afecta a los recién nacidos. La transmisión ocurre cuando una mujer embarazada con sífilis transmite la infección al feto a través de la placenta.

En Bogotá D.C., la incidencia de sífilis congénita ha mostrado una tendencia a la disminución en los últimos tres años, pasando de 2,7 casos por cada 1.000 nacidos vivos más muertes fetales (NV+MF) en 2022, a 1,8 por cada 1.000 NV+MF en 2024.

Con corte al primer semestre de 2025 (datos preliminares), se reporta lo siguiente:

  • El 41,2 % de los casos (n=14) corresponde a madres extranjeras. De ellas, el 28,6 % (n=4) está afiliada al régimen subsidiado y el 57,1 % (n=8) no cuenta con aseguramiento en salud.

  • El 58,8 % de los casos (n=20) corresponde a madres colombianas. De este grupo, el 50 % (n=10) está afiliado al régimen subsidiado y el otro 50 % (n=10) al régimen contributivo.

Nota 1: Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.

Nota 2: para referenciar los datos usados ingresa a la ficha técnica del indicador, ítem “Fuente de la información”. Como usuario de SaluData, eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.

Nota 3: Recuerda que el dato correspondiente 2025 preliminar. Se cuidadoso con el análisis e interpretación. Ver ficha técnica del indicador para información adicional.

 

Aún no hay comentarios en “Sífilis congénita en Bogotá D.C.

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuestas

[CP_POLLS id="3"]